Nutrición para prevenir úlceras por presión: Estrategias clave para residencias geriátricas

úlcera por presión

Las úlceras por presión (UPP) son un problema frecuente en personas mayores que viven en residencias geriátricas, especialmente en aquellas con movilidad reducida. Estas lesiones en la piel pueden generar complicaciones graves, pero la buena noticia es que la alimentación juega un papel fundamental en su prevención y tratamiento.

¿Qué son las úlceras por presión?

Las UPP son heridas que se desarrollan por una presión prolongada sobre la piel, afectando la circulación sanguínea y provocando la muerte del tejido. Se forman con más frecuencia en zonas óseas como los talones, las caderas, el sacro y los omóplatos. Factores como la inmovilidad, la desnutrición y la piel frágil aumentan el riesgo de padecerlas.

El impacto de la nutrición en la prevención y cicatrización de las UPP

Una alimentación adecuada es clave para fortalecer la piel, mejorar la cicatrización y prevenir la aparición de estas lesiones. A continuación, analizamos los nutrientes esenciales:

1. Proteínas: el pilar fundamental

Las personas con déficit de proteínas tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras y presentan una cicatrización más lenta. Se recomienda un aporte de 1,2-1,5 g de proteína por kg de peso corporal al día en adultos mayores en riesgo. Algunas fuentes recomendadas son:

  • Carnes magras (pollo, pavo, ternera)
  • Pescado
  • Huevos
  • Lácteos
  • Legumbres y frutos secos

2. Vitaminas y minerales esenciales

Vitamina C

Favorece la formación de colágeno y la cicatrización de heridas. Se encuentra en:

  • Cítricos (naranja, kiwi, mandarina)
  • Pimientos
  • Fresas
  • Tomate

Zinc

Indispensable para la regeneración celular y la inmunidad. Fuentes principales:

  • Carnes rojas magras
  • Marisco
  • Frutos secos

Vitamina A

Mejora la integridad de la piel y la respuesta inmune. Se encuentra en:

  • Hígado
  • Zanahorias
  • Espinacas
  • Lácteos enteros

3. Hidratación: un factor clave

La deshidratación hace que la piel sea más frágil y vulnerable. En las residencias geriátricas, es común que las personas mayores no beban suficiente agua. Se recomienda un consumo de 1,5-2 litros de líquidos al día, incluyendo infusiones, caldos y frutas ricas en agua como la sandía y el melón.

4. Energía suficiente para evitar la pérdida de peso

La desnutrición y la pérdida de masa muscular reducen la capacidad del organismo para cicatrizar heridas. Es importante garantizar una ingesta calórica adecuada, ajustada a las necesidades del residente, evitando restricciones innecesarias.

Estrategias nutricionales en las residencias geriátricas

Para mejorar el estado nutricional de los residentes y prevenir las UPP, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Valoración nutricional regular: Identificar riesgos de desnutrición mediante escalas como el MNA (Mini Nutritional Assessment).
  • Menús personalizados: Diseñar dietas equilibradas según las necesidades de cada residente.
  • Suplementación proteica: En casos de alto riesgo o desnutrición, recurrir a suplementos ricos en proteínas y nutrientes clave.
  • Fomentar la ingesta de agua: Asegurar que los residentes beban suficientes líquidos a lo largo del día.
  • Formación del personal: Enseñar a los cuidadores la importancia de la nutrición en la prevención de las UPP.

Conclusión

Las úlceras por presión no son solo un problema de movilidad, sino también de nutrición. Un plan alimentario adecuado puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de los residentes geriátricos. Implementar estrategias nutricionales efectivas no solo ayuda a prevenir estas lesiones, sino que también mejora la calidad de vida de las personas mayores.

Si diriges una residencia y necesitas asesoramiento en nutrición geriátrica, contáctame para optimizar la alimentación y el bienestar de los residentes.

es_ES
Scroll al inicio