Seguridad alimentaria en el uso del papel de aluminio en las residencias geriátricas

El uso del papel de aluminio en las cocinas de las residencias geriátricas está regulado por las normativas de seguridad alimentaria, como las establecidas por el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). Estas normativas aseguran que los alimentos preparados y servidos sean seguros para los residentes. Seguirlas es fundamental para evitar riesgos de contaminación y garantizar la salud de los residentes.

Leer más »

Gestión Nutricional de la Diabetes tipo 2 en las Residencias

La diabetes tipo 2 es una enfermedad prevalente en las residencias geriátricas, y su gestión nutricional puede ser un gran reto. Las dificultades para controlar los niveles de glucosa a menudo se agravan debido a factores como la polimedicación, la falta de personalización en los menús y la compleja adaptación de la dieta. En BioSalut, ofrecemos una solución integral a través de nuestro Programa de Atención Individualizada (PAI), diseñado para adaptar los menús a las necesidades específicas de cada residente, manteniendo la eficiencia operativa de la cocina existente.

Leer más »

El uso del delantal en cocinas geriátricas: Normativa e importancia para la seguridad alimentaria en Cataluña

En las residencias geriátricas, donde los residentes pueden ser más vulnerables a enfermedades transmisibles por alimentos (ETA), garantizar la seguridad alimentaria es fundamental. El sistema inmunológico de las personas mayores puede estar comprometido debido a enfermedades preexistentes, lo que hace que la manipulación segura de los alimentos sea un aspecto clave. Uno de los elementos más importantes para prevenir la contaminación es el uso adecuado del delantal por parte del personal que manipula los alimentos. En este artículo, exploraremos la importancia de esta prenda en el mantenimiento de un entorno higiénico en la cocina y el comedor, así como la normativa de higiene

Leer más »
úlcera por presión

Nutrición para prevenir úlceras por presión: Estrategias clave para residencias geriátricas

Las úlceras por presión (UPP) son un problema frecuente en personas mayores que viven en residencias geriátricas, especialmente en aquellas con movilidad reducida. Estas lesiones en la piel pueden generar complicaciones graves, pero la buena noticia es que la alimentación juega un papel fundamental en su prevención y tratamiento. ¿Qué son las úlceras por presión? Las UPP son heridas que se desarrollan por una presión prolongada sobre la piel, afectando la circulación sanguínea y provocando la muerte del tejido. Se forman con más frecuencia en zonas óseas como los talones, las caderas, el sacro y los omóplatos. Factores como

Leer más »
Nutrición y deporte para evitar la sarcopenia

Tratamiento de la sarcopenia en residencias geriátricas: Estrategias holísticas y nutrición

Enfoque holístico de la sarcopenia en residencias geriátricas: Más allá de los medicamentos ¿Qué es la sarcopenia y por qué debe preocuparnos? La sarcopenia, caracterizada por la pérdida progresiva de masa y función muscular, es una de las condiciones más comunes entre los adultos mayores que viven en residencias geriátricas. Además de un simple deterioro físico, representa una amenaza seria para su autonomía, calidad de vida y supervivencia. En un entorno donde la movilidad está restringida y las rutinas son sedentarias, la sarcopenia puede acelerarse. Sin embargo, las estrategias no farmacológicas pueden prevenir, ralentizar, y en algunos casos, revertir

Leer más »
15 de junio: Día Mundial de la Toma de Conciencia
ASNADI, el Grupo de Especialización en Nutrición en la 3ª Edad, reivindica la importancia de una nutrición saludable en las personas mayores.

15 de junio: Día Mundial de la Toma de Conciencia — Nutrición en el adulto mayor (ASNADI)

Desde ASNADI y el Grupo de Investigación en Geriatría, reivindicamos la importancia de una nutrición saludable en el adulto mayor para un envejecimiento de calidad. Alimentar bien es cuidar. El buen trato hacia las personas institucionalizadas empieza en la cocina. La selección de la materia prima, la preparación cuidadosa y la presentación de los platos son actos de respeto y dignidad. En el caso de las dietas trituradas, no todo vale: hay que evitar improvisaciones. Deben ser seguras, equilibradas y apetitosas, pensadas con criterio profesional y cariño. Contar con un dietista dentro de la residencia garantiza una alimentación adaptada, nutritiva y hecha con cuidado. Porque

Leer más »

Errores frecuentes en menús de residencias geriátricas y cómo evitarlos

En Biosalut.cat, como profesionales especializados en nutrición geriátrica, sabemos que una alimentación adecuada es uno de los pilares fundamentales para preservar la salud y la funcionalidad de las personas mayores. Sin embargo, en muchas residencias se cometen errores frecuentes en la planificación y ejecución de los menús, que pueden tener consecuencias importantes a corto y largo plazo. A continuación, exponemos los errores más frecuentes que detectamos en nuestro trabajo diario en centros geriátricos: 1. Aportación insuficiente de proteína, especialmente en el desayuno y la cena Los alimentos más ligeros del día suelen ser pobres en proteína de calidad. Esto dificulta el

Leer más »

Denuncias en Residencias de Cataluña y España: Un Llamado a la Dignidad en la Nutrición Geriátrica

Las denuncias en residencias de Cataluña y España, con casos de desnutrición, mala calidad en los menús y una supervisión alimentaria deficiente, son un problema creciente que exige mejoras urgentes en el sistema. En BioSalut.cat entendemos que la alimentación es una base esencial para la dignidad y el bienestar de los residentes. De hecho, la nutrición geriátrica de calidad se ha convertido en un valor añadido estratégico, cada vez más apreciado por los propios residentes y sus familias. Esta situación también representa una oportunidad para que las direcciones de los centros se diferencien y apuesten por un futuro con estándares de calidad más elevados. Casos Alarmantes: La Urgencia de Actuar

Leer más »

Real Decreto en Residencias: Prepare su centro para los cambios en alimentación geriátrica

El Gobierno de España ha anunciado un inminente Real Decreto. Esta nueva normativa regulará la alimentación saludable en las residencias de ancianos. No es una mera formalidad, sino una directriz con implicaciones concretas. Transformará la nutrición de nuestros adultos mayores. Para la dirección y el personal, que trabajan por la mejor calidad de vida de los residentes, esta noticia es crucial. Representa una oportunidad para anticiparse a los cambios. También permite reafirmar el compromiso con una atención integral y humanizada.

Leer más »

Cocina propia en residencias geriátricas: Un pilar clave para la salud y la diferenciación

En el sector de la geriatría, la gestión interna de la alimentación se ha convertido en un aspecto esencial, no solo para la nutrición, sino también para el bienestar general de los residentes. Apostar por una cocina propia, en lugar de servicios de catering externo, no es solo una decisión logística; es una estrategia que aporta valor, mejora la calidad de vida de los residentes y permite una gestión más eficiente. Especialmente en un contexto donde casos recientes de mala gestión en catering han puesto en evidencia los riesgos de este modelo.

Leer más »

¿Colesterol alto en personas mayores? Quizá no sea tan malo como crees

Durante años, hemos asociado el colesterol alto con enfermedades cardiovasculares, prescripción de estatinas y dietas estrictas. Sin embargo, investigaciones recientes nos invitan a revisar esta creencia, especialmente en personas mayores. Lo que antes considerábamos un riesgo absoluto, hoy podría tener un matiz más complejo. Es lo que muchos estudios llaman la paradoja del colesterol. ¿Qué es la paradoja del colesterol? Se trata de un fenómeno observado en múltiples investigaciones en geriatría: las personas mayores con niveles más altos de colesterol total viven más y tienen menos mortalidad que aquellas con colesterol bajo. Es decir, lo que en adultos jóvenes se considera un factor de riesgo, en personas mayores puede ser una señal de reserva metabólica o un marcador de buen estado nutricional.

Leer más »
es_ES
Scroll al inicio